18 jun 2012
10kms Sant Joan Despí
13 jun 2012
26 may 2012
Costa Brava Xtrem Running 2012
Salida en Blanes el viernes
Llegada en Portbou el Domingo
Enhorabuena a todos los participantes de la Costa Brava Xtrem Running !
Ha sido una edición muy dura. Podemos decir que sin duda, ha sido la edición mas dura.
El tiempo, para los que salieron el primer dia , fue buenisimo. Se bajaron tiempos de todas las ediciones.
Pero a partir del segundo dia, el tiempo empeoró he hizo estragos. Con tormenta, lluvia y viento. De manera consecutiva. Los FINISHERS XTREM se merecen esa medalla y ese diploma.
ENHORABUENA A TODOS.
Nota de prensa
Mónica Jiménez y Xavi Llamas se adjudican el Costa Brava Xtrem Running
La carrera de ultrafondo tiene un recorrido de 135 kilómetros en tres etapas por caminos de ronda y cuatro jardines botánicos de la Costa Brava
La Costa Brava Xtrem Running se ha apuntado hoy un nuevo éxito de participación y organización con la celebración de su cuarta edición que ha finalizado en Portbou tras tres intensos días de dura carrera que ha llevado a sus participantes a recorrer 135 kilómetros por el idílico paisaje de la Costa Brava. Los 388 corredores inscritos han tenido que superar la dureza natural de sus caminos de ronda, a su paso también por el inigualable marco de sus cuatro jardines botánicos (Marimurtra, Pinya de Rosa, Santa Clotilde y Cap Roig) de las comarcas de la Selva, el Baix y Alt Empordà.
La victoria en la modalidad del Xtrem de este año ha correspondido a Xavier Llamas tras invertir 12 horas 44 minutos y 21 segundos, 41 minutos menos que el campeón de 2011 Imanol Aleson (13h 25m 47s), corredor semi-profesional. Llamas, ex ciclista profesional, se adjudicó la segunda plaza en la pasada edición, logrando este año subir a lo alto del podio con un tiempo récord. Víctor Garanto, tercero el año pasado, ha acabado también escalando un peldaño en el cajón, igualando su segundo lugar de la edición de 2010 tras invertir un tiempo de 13 horas, 20 minutos y 9 segundos. La tercera plaza ha sido para Gerard Morales (13:33.05), seguido de Xesc Terés (14:01.33) y Tomàs Llorens (14:37.20). En mujeres, la victoria ha sido para Mónica Jiménez, con un crono en el total de la general de 18 horas 42 minutos y 57 segundos, seguida de Laura Poch con 19 horas 8 minutos y 48 segundos y Ariadna Cambronero (20:43.07), Anita Guinebault (21:02.29) y Dolors Puig (21:42.55) en los cinco primeros puestos.
La lluvia, en ocasiones torrencial, ha acompañado a esta tercera y última etapa de 55 kilómetros entre Roses i Portbou, registrándose escenas épicas y de extrema dureza. Entre los abandonos, el de Jordi Abueso, hasta ayer segundo en la provisional, por una lesión muscular justo antes de tomar la salida. Xavi Llamas ha vuelto, en su caso, a liderar la prueba, seguido esta vez de Víctor Garanto y Gerard Morales en tercer lugar. Mónica Jiménez, en mujeres ha sido otra vez primera, Laura Poch segunda y en esta última etapa Anita Guinebault tercera tras superar a Ariadna Cambronero, aún así tercera en el cómputo de la clasificación final.
Tras la primera etapa del viernes de 25 kilómetros entre Blanes y Tossa de Mar, correspondiente también a la modalidad de la Selva Marítima, ayer se disputaron los primeros 55 kilómetros de Sant Feliu de Guíxols a Gola de Ter, Torroella de Montgrí, para concluirse hoy en Portbou el Xtrem con la disputada de unos nuevos y últimos 55 kilómetros, de Rosas a Portbou. La etapa, de gran atractivo a su paso por Cap de Reus, ha mantenido vivo el pulso a la carrera que año tras año viene confirmando el gran atractivo que posee a su paso por los caminos de ronda del litoral de Girona entre pinares y ofreciendo vistas espectaculares de las calas. Un paisaje de gran atractivo que precisamente este 2012 ha sido elegido por la prestigiosa revista National Geographic como destino recomendado.
Un total de 67 persones entre miembros del staff de la carrera y profesionales contratados han velado estos días por la buena marcha y seguridad de la prueba con gran éxito de organización. La carrera ha vuelto a puntuar por tercer año consecutivo para el Ultra-Trail del Montblanc y registrado un aumento en el número de participantes a nivel internacional procedentes de Francia, Andorra, Bélgica, Holanda, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Alemania, Perú, Inglaterra, México, Chile, Costa Rica, Egipto, Panamá, Argentina, China y Suecia, entre otros países, de un total de hasta 30 nacionalidades.
La victoria en la modalidad del Xtrem de este año ha correspondido a Xavier Llamas tras invertir 12 horas 44 minutos y 21 segundos, 41 minutos menos que el campeón de 2011 Imanol Aleson (13h 25m 47s), corredor semi-profesional. Llamas, ex ciclista profesional, se adjudicó la segunda plaza en la pasada edición, logrando este año subir a lo alto del podio con un tiempo récord. Víctor Garanto, tercero el año pasado, ha acabado también escalando un peldaño en el cajón, igualando su segundo lugar de la edición de 2010 tras invertir un tiempo de 13 horas, 20 minutos y 9 segundos. La tercera plaza ha sido para Gerard Morales (13:33.05), seguido de Xesc Terés (14:01.33) y Tomàs Llorens (14:37.20). En mujeres, la victoria ha sido para Mónica Jiménez, con un crono en el total de la general de 18 horas 42 minutos y 57 segundos, seguida de Laura Poch con 19 horas 8 minutos y 48 segundos y Ariadna Cambronero (20:43.07), Anita Guinebault (21:02.29) y Dolors Puig (21:42.55) en los cinco primeros puestos.
La lluvia, en ocasiones torrencial, ha acompañado a esta tercera y última etapa de 55 kilómetros entre Roses i Portbou, registrándose escenas épicas y de extrema dureza. Entre los abandonos, el de Jordi Abueso, hasta ayer segundo en la provisional, por una lesión muscular justo antes de tomar la salida. Xavi Llamas ha vuelto, en su caso, a liderar la prueba, seguido esta vez de Víctor Garanto y Gerard Morales en tercer lugar. Mónica Jiménez, en mujeres ha sido otra vez primera, Laura Poch segunda y en esta última etapa Anita Guinebault tercera tras superar a Ariadna Cambronero, aún así tercera en el cómputo de la clasificación final.
Tras la primera etapa del viernes de 25 kilómetros entre Blanes y Tossa de Mar, correspondiente también a la modalidad de la Selva Marítima, ayer se disputaron los primeros 55 kilómetros de Sant Feliu de Guíxols a Gola de Ter, Torroella de Montgrí, para concluirse hoy en Portbou el Xtrem con la disputada de unos nuevos y últimos 55 kilómetros, de Rosas a Portbou. La etapa, de gran atractivo a su paso por Cap de Reus, ha mantenido vivo el pulso a la carrera que año tras año viene confirmando el gran atractivo que posee a su paso por los caminos de ronda del litoral de Girona entre pinares y ofreciendo vistas espectaculares de las calas. Un paisaje de gran atractivo que precisamente este 2012 ha sido elegido por la prestigiosa revista National Geographic como destino recomendado.
Un total de 67 persones entre miembros del staff de la carrera y profesionales contratados han velado estos días por la buena marcha y seguridad de la prueba con gran éxito de organización. La carrera ha vuelto a puntuar por tercer año consecutivo para el Ultra-Trail del Montblanc y registrado un aumento en el número de participantes a nivel internacional procedentes de Francia, Andorra, Bélgica, Holanda, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Alemania, Perú, Inglaterra, México, Chile, Costa Rica, Egipto, Panamá, Argentina, China y Suecia, entre otros países, de un total de hasta 30 nacionalidades.
25 may 2012
11 may 2012
Revista Evasion & ASICS
Gran entrevista con la Revista Evasión & ASICS.
Material: ASICS Fuji Trabucco ASICS camiseta y mallas
Localización: Costa Brava 2Stage CBXR Baix Empordà
14 abr 2012
SUP (Stand UP Padel)
18 feb 2012
Atacama Crossing. La Crónica

ATACAMA CROSSING
Distancia: 250kms +-
Etapas: 6
Tiempo: 27:35.08hrs
Clasificación: 7 posición
Año: 10 Marzo 2012
Zona: Desierto Atacama, Chile

De nuevo al desierto, pero esta vez en el continente Americano.
Desde que hice Namibia que me intereso por la organización de carreras Racing the Planet.
Son cuatro carreras anuales por diferentes desiertos del mundo ( Sahara, Gobi, Atacama yAntártida) y además una carrera extra que cambian el país cada año.
El Desierto de Atacama, considerado el más árido del mundo, en Chile, fue el que me cuadraba más ese año.
Como siempre lo único que tenía que hacer era entrenar como iba haciendo estos últimos años y preparar bien el material.
Pues creía que todo iba a ser como siempre y me equivoqué totalmente.
Ya salí de Blanes con una lesión curada in extremis y con un material bastante pesado.
El terreno donde iba a competir a parte de ser muy árido, era pedregoso, lleno de volcanes nevados, salares y a una altura que sobrepasaba los 3500mts. Una barbaridad. 250Kms en 6 días de infarto. Creo que no lo valoré mucho antes de ir.
En todas las competiciones había ido antes a visitar el país y de paso a aclimatarme un poco a la zona. Pero en esta no pude y llegué el mismo día de la carrera.
Mi ruta de viaje fue esta: De Blanes a Barcelona 1hr. Espera en el aeropuerto 2hrs. De Barcelona a Madrid 1hr. 4 horas de espera y Madrid Santiago de Chile 14hrs. 4 horas de espera en el aeropuerto y 3 hrs hasta Calama al norte del País. 1Hr de espera a el Bus de San Pedro de Atacama y 1hr hasta llegar al hotel justo a dos horas antes de dormir. No veas!!
Menos mal que rápido conocí a los Españoles que estarían conmigo durante esa semana. Cenamos y a la cama.
Al día siguiente y con el cuerpo destrozado, realizamos el briffing, control de material y nos llevaron en bus hasta el campamento base en Río Grande.
Mira por donde que comienza a diluviar, cosa impensable en el Desierto de Atacama y nos inunda las tiendas de campaña y hace que esa noche sea una auténtica odisea.
Me acuerdo que dormí fatal. Había tormenta eléctrica y no estaba nada relajado. Pero tenía que intentar estar lo más entero posible para la carrera. Cosa que no pude. Los primeros días me encontré fatal. Sin fuerzas y un mal cuerpo terrible.
La primera etapa fueron solo 30kms. La distancia no era mucha pero a los primeros kms ya vi que no tiraba. Me pesaba una barbaridad la mochila y las pulsaciones las tenía muy altas. Tuve que bajar el ritmo mucho para poder avanzar sin forzar. Hambre no pasé, pero no se trataba de eso. Había que intentar progresar durante los primeros días. Llegué el 12 con muy mal sabor de boca.
El terreno era muy árido con rectas larguísimas, algún cañón que alegraba la vista pero con un sol abrasador. El tramo final fue agónico.
El segundo día fue el peor de todos. Las malas sensaciones volvieron y se me vino el mundo encima.
Salí bastante tranquilo, el peso de la mochila me agotaba mucho y si iba más rápido me golpeaba en la espalda. Cruzamos varios ríos, me refrescaba la cara y seguía. Íbamos casi todos en fila hasta un repecho donde vi que las fuerzas volvían a fallar. No se si fue la mala aclimatación, el poco entreno por la lesión o el que. Pero no podía.
Ascendimos al tramo de montaña más alto de la competición. Era espectacular. Una piedra naranja preciosa hasta una duna gigante.
Descendí la duna bastante rápido y de golpe se me abrió la mochila y se me cayeron varias cosas de dentro. Tuve que parar y volver a ponerlo todo en su sitio. Lo que me faltaba. Demasiados nervios, demasiado stress y la mitad de etapa por delante.
Poco a poco me voy apagando y salen las rampas. Comía y bebía bien. Aun no sé el por que, pero tuve que andar y correr los últimos diez kms. Lo único bueno es que me junté con Jeison Costa, un Brasileño muy majo. Realicé la etapa de 42kms en 4:38hrs y una merecida 21 posición.
La verdad es que nunca me vine abajo. Lo estaba haciendo mal pero en realidad quería mejorar. Mimé con todo detalle la comida, la mochila y el descanso para poder estar arriba.
El tercer día ya fue diferente. Viendo el nivel de la gente y de como iba, intenté salir de menos a más. Salía sobre el puesto 35 ( los contaba) y poco a poco recuperaba posiciones. Quería estar positivo en todo momento. Desde ese momento cambió Atacama para mi.
Reservé mucho y el tramo final de etapa lo hice muy rápido. Parecía que me encontraba mejor y la zancada era cada vez mayor.
Al principio de la etapa fueron tramos de barro duro con un poco de vegetación y poco a poco esa vegetación iba a desaparecer. Sin darme cuenta aparecieron los famosos salares de Chile donde apreté el ritmo y pude llegar en 8 posición. 40Kms en 5:33hrs. Me alegré mucho al llegar al campamento. Aun así vomité un poco. Pero las sensaciones fueron muy positivas. Había remontado mucho.
Cuarta etapa y 40kms más. La moral estaba por las nubes, había tocado fondo y estaba a punto de ver el cielo. Quería sacar todo lo tenía.
Comenzaba a disfrutar del paisaje, fijándome en el Volcán Licanbur, manteniendo un ritmo constante y afrontando cualquier tipo de terreno como, las dunas, la piedra dura o los salares.
Hubo un tramo recto de unos 5kms donde íbamos un grupo de cinco corredores y tenía tanta fuerza adentro que cambié la zancada y me fui solo. Quería ir a un ritmo alto así que apreté bastante.
Los últimos 14 kms fueron duros por la calor, el salar y la altura. Conservé un poco para no vomitar como el día anterior. Tenía que cuidarme un poco. Me pasaron dos corredores Belgas, pero ni me inmuté. Estaba de subida y no luchaba contra nadie. Mi único rival era yo mismo.
Al llegar al campamento después de casi 5 hrs y en 8 posición me metí un baño en los Ojos del Salar que me vino ideal. Agua fresca y relajación de músculos. Inolvidable.
Y llegó la etapa reina de 74kms. Estaba muy tranquilo porque estaba haciendo las cosas muy bien. Me estaba regulando y estaba muy motivado.
Antes de salir, preparé el frontal y la comida para no perder tiempo cuando se hiciera de noche.
Iba a ser una etapa larga.
Por fin me puse en el grupo de cabeza marcando el paso. Enseguida los tres primeros se fueron del grupo pero esta vez me sumaría a ellos. No al lado pero sí a unos pocos metros. Tampoco quería petar. Era la etapa larga y no hay que perderle respeto. Y sobretodo quería ir a mi ritmo.
Manteniendo ese margen con los primeros, que por cierto eran Vicente, David y un Griego, pude saborear los paisajes lunares del Desierto de Atacama.
Tras subir una duna de unos veinte metros de altura, cruzamos a una zona de increíble belleza. Montañas teñidas de sal con formas inverosímiles e impactantes. No me creía por donde estaba corriendo. Nada a lo que había visto hasta entonces se le parecía. La NASA hace las prácticas de los vehículos que van a la luna, con eso lo digo todo.
Descendí por una duna hasta el último control y un largo tramo serpenteando un río seco era lo siguiente que me esperaba. Allí tuve una anécdota bastante graciosa ya que tenía tanta calor, era tanto el sofoco que me quité los pantalones y estuve unos kms corriendo casi desnudo. Fue muy bueno. Me moría de calor. Y la verdad es que me fue muy bien. Aire fresco!
Faltando poco, me adentré en el valle de la Luna. Solo unos pocos kms para llegar a meta.
Iba a llegar cuarto ese día con 8:23hrs, a muy pocos minutos de los tres primeros. Vaya triunfada.
Me emocioné mucho al llegar. No tuve ni que usar frontal. Fui muy rápido.
Tras la etapa larga teníamos un día de descanso , no hacía mucha falta, pero me fue fenomenal.
Esa noche la pasamos muy mal todo el campamento. Hubo tormenta eléctrica y las tiendas tenían aluminio por todas partes. Tuvimos que dormir a fuera del campamento, a la intemperie.
La segunda noche ya dormimos un poco mejor. Soñé con algo grande. Soñé con podium.
La última etapa siempre es la más corta pero muy rápida. En la mochila ya casi no llevas nada, sólo el material obligatorio y nada más. Así que todo el mundo lo da todo.
Eran sólo 8kms pero salimos tan rápido que íbamos a 3:30min/km.
Salí detrás de Vicente y David. Estuvimos juntos hasta que decidí no meterme mucho y que llegaran juntos como cada día.
Yo con mirar un poco hacia atrás y ver que no venía nadie me conformaba.
Iba como un rayo hacía la Plaza Mayor de San Pedro de Atacama donde estaba la soñada meta.
La emoción fue brutal. De lo mal que lo pasé al principio a podium el último día. De vértigo !!
Sin palabras. Sensaciones a flor de piel.
La medalla de finisher que me dieron en meta y la foto con la llama fueron el premio.
El cuerpo estaba cansado y hambriento. Así que el grupo de Chilenos, Argentinos y los Españoles nos dimos un baño en la piscina del hotel con un par de cervezas y luego nos fuimos a comer un lomo a lo pobre que estaba buenisimo!!
Al día siguiente regresé a Santiago de Chile, visité la ciudad y para casa.
Muy buena carrera con muchísimas sensaciones. Vivencias Puras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)